EN LA FRONTERA. LUGARES E IMÁGENES DE LA DIFERENCIA
Inicio / Doctorado / En la frontera
|
||
![]() |
||
Curso de Doctorado (3 créditos)
Programa de Doctorado Interuniversitario 2004-2006 Lo multicultural en el Arte y la Arquitectura
Departamento de Historia del Arte Universidad de La Laguna
Departamento Arte, Ciudad y Territorio Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
•
Horarios de clase
Aula: Sala de Audiovisuales Departamento de Historia del Arte
• Despacho: A3-09 Departamento de Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia 922. 317 777 cvega@ull.es
•
¿Es posible un análisis crítico del concepto de frontera en un momento en el que asumimos la ficción de vivir un mundo liberado de barreras, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación?, ¿pueden las imágenes contribuir a repensar el sinsentido de las fronteras como líneas de separación de culturas o, al contrario, contribuyen a crear argumentos de defensa -murallas y muros- contra la circulación de ideas y de personas? En este curso partimos de una interpretación de las fronteras como lugares de representación y como escenarios del conflicto dialéctico entre libertad y seguridad, entre voluntad y control, para profundizar en las maneras de construcción artística y mediática del hombre ilegal, aquel que atraviesa la línea que nos separa.
•
Los límites del mapa Concepto de frontera. Abierto y cerrado. Dialéctica de la identidad; afirmación de la diferencia. Estrategias de la seguridad: controlar, vigilar, intimidar.
Una pared en el horizonte Murallas y muros; desiertos y mares.
Cruzar fronteras Nomadismos contemporáneos: exilios, inmigraciones, turismos.
El artista en la frontera La frontera como lugar de representación.
• Programa de clases prácticasA partir del análisis crítico de las imágenes de la frontera generadas y difundidas a través de la fotografía, el cine y la televisión, intentaremos definir las diferentes maneras de construcción y proyección de la noción de frontera a través de los medios de comunicación contemporáneos, con el propósito de establecer modelos de recepción y asimilación social de debates en torno a este tema.•
AITCHISON, Cara; MACLEOD, Incola E.; y SHAN, STEPHEN J.: Leisure and Tourim landscapes social and cultural geographies. Londres/ Nueva York: Riutledge, 2002.
AUGÉ, Marc: El sentido de los otros. Actualidad de la antropología. Barcelona: Paidós, 1996.
El viaje imposible. El turismo y sus imágenes. Barcelona: Gedisa, 1998.
Ficciones de fin de siglo. Barcelona: Gedisa, 2001.
AA.VV.: Extranjeros en el paraíso. Barcelona: Virus editorial, 1994.
AA.VV.: La interculturalidad que viene. El diálogo necesario. Barcelona: Icaria/ Fundación Alfonso Comín, 1998.
AA.VV.: Lo próximo y lo ajeno. Barcelona: Icaria, 1990.
AA.VV.: Movimientos de personas e ideas y multiculturalidad. Bilbao: Universidad de Deusto, 2004.
BADILLO O’FARRELL, Pablo: Pluralismo, tolerancia, multiculturalismo. Reflexiones para un mundo plural. Madrid: Akal/ Universidad Internacional de Andalucía, 2003.
BALIBAR, Étienne: Nosotros ¿ciudadanos de Europa? Las fronteras, el estado, el pueblo. Madrid: Tecnos, 2003.
BARTH, Fredrik (comp.): Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México. Fondo de Cultura Económica, 1976.
BASTIDE, Roger: El prójimo y el extraño. El encuentro de las civilizaciones. Buenos Aires: Amorrortu, 1970.
BAUMAN, Zygmunt: Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI de España Editores, 2003.
BOTTON, Alain de: El arte de viajar. Madrid: Taurus, 2002.
BRAIDOTTI, Rosi: Sujetos nómadas. Buenos Aires: Paidós, 2000.
CALOZ-TSCHOPP, Marie-Claire: Les étrangers aux frontières de l’Europa et le spectre des camps. París : La Dispute/ SNÉDIT, 2004.
CARERI, Francesco: Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
CHAMBERS, Erve: Native Tours. The antrhopology of travel and tourism. Illinois: Waveland Press, 2000.
CHAMBERS, Iain: Migración, cultura, identidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1995.
CHECA, Francisco (ed.): Africanos en la otra orilla. Trabajo, cultura e integración en la España mediterránea. Barcelona: Icaria, 1998.
CLIFFORD, James: Itinerarios transculturales. Barcelona: Gedisa, 1999.
COLOM GONZÁLEZ, Francisco: El espejo, el mosaico y el crisol. Modelos políticos para el multiculturalismo. Barcelona: Anthropos, 2001.
DÍAZ-PLAJA, Guillermo L.: La condición emigrante. Los trabajadores españoles en Europa. Madrid: Cuadernos para el diálogo, 1974.
FINKIELKRAUT, Alain: Una voz viene de la otra orilla. Barcelona: Paidós, 2003.
GARCÍA CANCLINI, Néstor: La globalización imaginada. Barcelona: Paidós, 2000.
Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Barcelona: Paidós, 2001.
Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa, 2004.
GELLNER, Ernest: Naciones y nacionalismos. Madrid: Alianza, 2003.
GRUNZINSKI, Serge: El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós, 2000.
HARDING, Jeremy: Reservado el derecho de admisión. La emigración ilegal a las puertas del siglo XXI. Barcelona: Edhasa, 2001.
JURDAO, Francisco (comp.): Los mitos del turismo. Madrid: Ediciones Endymion, 1992.
LINS RIBEIRO, Gustavo: Postimperialimo. Cultura y política en el mundo contemporáneo. Barcelona: Gedisa, 2003.
MAFFESOLI, Michel: El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
MALGESINI, Graciela (comp.): Cruzando fronteras. Migraciones en el sistema mundial. Barcelona: Icaria, 1998.
MANZANOS BILBAO, César: El grito del otro: arqueología de la marginación racial. Madrid: Tecnos, 1999.
MICHAELSEN, Scout, y JOHNSON, David E. (comp.): Teoría de la frontera. Los límites de la política cultural. Barcelona: Gedisa, 2003.
MICHEL, Franck: Voyage au bout de la route. Essai de socio-anthropologie. [Francia]: Éditions de l’Aube, 2004.
SINGER, Peter: Un solo mundo. La ética de la globalización. Barcelona: Paidós, 2003.
SMITH, Valene S. (comp.): Anfitriones e invitados. Antropología del turismo. Madrid: Ediciones Endymion, 1992.
TODOROV, Tzvetan: El hombre desplazado. Madrid: Taurus, 1998.
TOMLINSON, John: Globalización y cultura. México: Oxford University Press, 2001.
TURNER, Louis, y ASH, John: La horda dorada. El turismo internacional y la periferia del placer. Madrid: Ediciones Endymion, 1991.
URBAIN, Jean-Didier: El idiota que viaja. Relatos de turistas. Madrid: Ediciones Endymion, 1993.
WARNIER, Jean-Pierre: La mundialización de la cultura. Barcelona: Gedisa, 2002.
ZAPATA-BARRERO, Richard: Multiculturalidad e inmigración. Madrid: Síntesis, 2004. |